Esta semana Volaris anunció que recibirá ocho aviones Airbus A320neo nuevos arrendados, adicionales a los que de todas formas iba a recibir por el pedido directo que tiene con el fabricante europeo. Con esto, el total de aviones en su flota a finales del año llegaría a 98 A319, A320 y A321, incluyendo la flota de su filial de Costa Rica. Para 2022 sobrepasarían la marca de 100 unidades comenzando el año.

Muchos se preguntarán si crecer agresivamente es lo adecuado en tiempos de crisis en donde podría pensarse que la prudencia debe prevalecer. Sobre todo considerando lo que está pasando en la industria aérea alrededor del mundo, las aerolíneas en general se están reduciendo si no quebrando y cerrando definitivamente.
Partiendo de hechos
Volaris se basa precisamente en lo que ha pasado con sus resultados en el último año. Es cierto que cuando comenzó la pandemia y se cerró drásticamente la actividad económica del país para contenerla, tuvieron que poner la mayoría de su flota en tierra y operar solo pocos vuelos. Pero después fue resurgiendo el tráfico doméstico e incluso hacia Estados Unidos que tampoco impuso fuertes restricciones de viajes.
Y hubo otro factor que ayudó: Aeroméxico entró al Capítulo 11 de la Ley de Quiebras y en su plan de reestructura obviamente se consideró una reducción de capacidad de cerca de 30 aviones. Y su principal competidor, Interjet, se redujo de 66 a 4 aviones y luego en diciembre dejó de operar definitivamente, dejando un enorme hueco en el mercado, sobre todo saliendo de la Ciudad de México.
Esto les abrió espacios a las dos aerolíneas de ultra bajo costo del país para expandirse rápidamente conforme el mercado se fue recuperando, al grado que a finales del año regresaron prácticamente a la misma capacidad que tenían previo a la pandemia, aunque con diferentes y nuevas rutas.

Además, el año pasado, a pesar de todos los problemas, recibieron 7 aviones A320neo nuevos que ya estaban pactados con Airbus, más otro que llegó en marzo de 2021, y aún así ya tienen toda su flota en operación nuevamente.
De acuerdo a los resultados presentados del primer trimestre del año, Volaris transportó 4.27 millones de pasajeros con un factor de ocupación del 80.6% en vuelos nacionale