top of page

¡Hola!

Pantallas.png

A once años del primer vuelo del Sukhoi Superjet 100.

Fueron varias décadas de letargo en la fabricación de aeronaves civiles, pero tras el derrocamiento de la Unión Soviética, Rusia comenzaba a reordenar las piezas en paralelo con la reactivación de sectores productivos en la propia industria aeronáutica.



Sin duda Sukhoi Civil Aircraft Company (SCAC), ha sido la división de una empresa que ha tenido el interés por comenzar con la fabricación de aeronaves civiles, que actualmente lucha por obtener un lugar en el podio y hacer frente a los principales competidores de aeronaves civiles como Airbus, Boeing y Embraer.


Precisamente el Sukhoi Superjet 100 (SSJ100), es uno de los primeros aviones que han sido comercializados. Según datos de mayo del 2018, existen 127 unidades en operación para varios transportistas rusos, aerolíneas de diversas partes del mundo y entidades estatales.


Actualmente, los operadores del SSJ100 son: Aeroflot, Gazprom Avia, Yakutiya, Yamal, IrAero, Azimuth, Ministerio del Interior de Rusia, EMERCOM, Departamento de Vuelo Especial, RusJet y también por operadores internacionales como Interjet (México), CityJet (Irlanda) y Royal Air Force de Tailandia.


A once años del primer vuelo (19 de mayo del 2008), desde el Aeropuerto de Komsomolsk-on-Amur, el Sukhoi Superjet 100 demostraba precisamente esa reactivación, al tiempo de ser una aeronave madura que revelaba capacidades similares frente a sus principales competidores.


En ese primer vuelo, la aeronave se mantuvo a 4,000 pies de altitud y surcó los cielos en el Lejano Oriente Ruso, durante 1 hora y 5 minutos. Este hito se realizó tan sólo ocho meses después del rollout del avión.


Para la construcción del primer equipo, se utilizaron tecnologías nunca antes hechas por Rusia, como fue el ensamblaje automático de componentes del fuselaje, el remachado automático, entre otras.


En 2011 la aeronave recibió la certificación tipo, emitida por el Comité de Aviación Interestatal ruso, después de haber finalizado el programa de vuelos, intenso y sin precedentes. Un año más tarde, el SSJ100 se convirtió en la primera aeronave civil rusa en ser certificada por la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).


Luego del soporte de sus clientes para el proyecto, durante este año 2018, lanzaron la una nueva versión en el segmento de aviones de 75 pasajeros, (SSJ75), una clara respuesta, principalmente para los fabricantes Bombardier y Embraer, que actualmente fabrican aeronaves para este mercado.




Fuente: Transponder 1200

 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page