top of page

¡Hola!

Pantallas.png

Sistemas de Protección contra el hielo...




La parte final de esta trilogía de comentarios sobre la importancia de la temperatura y las formas de medirla en vuelo, consiste en detallar los diferentes Sistemas de Protección contra el hielo y sus consecuencias.


Dado que el engelamiento estructural compromete la seguridad de las operaciones aéreas, es de vital importancia conocer la meteorología y medir los niveles de humedad y temperatura, para poder anticipar su aparición y efectos.

Los evidentes cambios en la climatología mundial sumados a la necesaria continuidad del transporte aéreo altamente masificado, justifican la presencia cada vez mayor de Sistemas que protejan contra el hielo estructural.

En ese sentido podemos hablar de tres sistemas que sirven para protegernos del hielo y que afortunadamente no son excluyentes entre sí.


El primero se conoce como Sistema de Detección de Hielo, El cual es capaz de avisar a la tripulación sobre la manifestación de condiciones propicias para la aparición de hielo.

Estos, a su vez, se dividen en Secundarios (que a través de una sonda en el fuselaje avisan a la tripulación para que actúe conforme la situación lo demande) y Primarios (que detectan y ejecutan automáticamente las acciones preventivas correspondientes).


El segundo se conoce como Sistema de Deshielo (o Quita-hielo).

En este caso, se trata de remover la capa de hielo antes de que alcance un espesor y peso que afecte seriamente la operación.

Los dispositivos de deshielo se clasifican en cuatro tipos, según el mecanismo que utilicen para realizar su función: Los neumáticos (que inflan zapatas o bolsas de caucho en los bordes de ataque).



Los de impulso electromagnético (que fragmentan la capa), Los eléctricos (como en las hélices) y los químicos (fluidos que degradan el punto de congelación y a la vez tienen propiedades preventivas)

El tercer y último Sistema, se conoce como Anti hielo, el cual como su nombre lo indica se enfoca en lo preventivo. De esta forma se protege las partes críticas como los bordes de ataque, motores y fuentes de información como los elementos pitot-estáticos.

Esencialmente se trata de aire sangrado (bleed air) que procede de las turbinas y que se dirige a las alas, como también a la góndola de los motores (engine nacelle) o incluso a los álabes. En algunos casos el mecanismo tiene ajustes para que el flujo de aire caliente alcance a los dispositivos hipersustentadores, y por lo tanto es notorio que estos sistemas consuman más energía que los "quita-hielo."