El METAR (Meteorological Aerodrome Report) es un reporte meteorológico que se emite de forma rutinaria en un aeropuerto o aeródromo.

Este reporte es empleado por el personal técnico aeronáutico para conocer las condiciones meteorológicas dentro del aeropuerto, con el fin de garantizar la seguridad en las operaciones aéreas. Esta información meteorológica está limitada a un radio de 5 millas estatutarias (8 km) alrededor del aeropuerto o aeródromo.
Existen dos tipos de METAR: el reporte meteorológico rutinario (METAR) que se actualiza cada hora, y el reporte meteorológico especial (SPECI) que se actualiza cada vez que exista algún cambio meteorológico repentino o cuando haya información crítica que se deba conocer.
Este reporte es emitido mediante un código cifrado, el cual, los pilotos y controladores aéreos tienen que interpretar para conocer su contenido. El METAR puede ser consultado algunos portales de Internet –como en NOAA– y también en las aeronaves que cuenten con el sistema ACARS (Aircraft Communications, Addressing and Reporting System).
El METAR, contiene la misma estructura informativa en prácticamente todos los países pertenecientes a la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional), pero cada país puede realizar breves modificaciones para su uso.