top of page

¡Hola!

Pantallas.png

¿Qué aeronaves salen en la película Top Gun: Maverick?

¿Qué aeronaves se pueden ver durante la nueva película Top Gun: Maverick? Hoy te contamos cuáles son y sus principales características.


Se estrenó finalmente una de las películas más esperadas del año, ya que la esperábamos desde el 2020, y ha traído una gran cantidad de comentarios sobre su trama, realización, ficción y también sobe las aeronaves que en ella pudimos ver.


Puede que Top Gun: Maverick no te haya gustado, al ser un tema muy personal de gustos, lo que hoy queremos hablar es sobre las diferentes aeronaves que pudimos ver. Eso sí, si no viste aún la película, aquí hay silers, está advertidos.


Las aeronaves que se ven Top Gun: Maverick

Vamos a entrar en materia y aquí les ponemos un desafío, ¿puedes listar todas las aeronaves que pudiste identificar? Escríbelo en los comentarios.


Boeing F-18E Super Hornet


Sin duda la estrella de la película. “Maverick” vuela el principal cazabombardero de la aviación naval estadounidense: El caza polivalente de cuarta generación F-18 Super Hornet que inicia su carrera como F-18 Hornet entrando en servicio activo en las fuerzas armadas de Estados Unidos como reemplazo del veterano “Defensor de la Flota” el Grumman F-14 Tomcat en 1996, pero ya para finales de Siglo, la milicia norteamericana tenía planificado una amplia modificación del Hornet original.



Para políticamente no generar controversia creando un completamente nuevo proyecto, se decidió mantener el nombre de Hornet. Aun cuando el Super Hornet es un avión totalmente diferente al original, por eso la denominación “Super” Hornet siendo un 20% más grande, más pesado, con 30% más capacidad de combustible y capacidad de repostaje en vuelo. Así como un avanzado equipamiento de radar, contramedidas electrónicas y control de armamento de última generación.


Lockheed-Martin F-35C Lightning II


Entrando en servicio en 2006 en las fuerzas armadas de Estados Unidos el F-35 es un caza de quinta generación “Furtivo” cuyos orígenes se remontan al programa JSF o “Joint Strike Fighter” cuyo objetivo era reemplazar una serie de aviones de combate combinando sus capacidades en un único avión para el uso de Estados Unidos y de sus aliados estratégicos y complementar la operación del caza de primera línea F-22 Raptor.



Para ello se crearon 3 variantes distintas que originalmente sirven a las ramas de Marina, Fuerza Aérea e Infantería de Marina, con cualidades y capacidades similares, con la gran diferencia en que el F-35 que sirve a la Infantería de Marina tiene la capacidad de despegue y aterrizaje vertical.


El F-35 si bien no cumple un rol mayor en la película, se lo puede ver en unas excelentes tomas operando en portaviones.


SR-72 Darkstar


“Maverick” empieza la película como un piloto de pruebas de un avión experimental que se denomina Darkstar, si bien es un producto de la ficción, no es del todo exagerada, Estados Unidos por muchos años ha estado desarrollando aeronaves experimentales de gran rendimiento.


A Cargo de la división “Skunk Works” de Lockheed-Martin, entre mitos y rumores se cree que se han probado aeronaves experimentales capaces de velocidades hipersónicas como se muestra en la película, de hecho, para los verdaderos “AvGeek” podemos ver el logotipo de Skunk Works en uno de los estabilizadores verticales del avión.




Otro de los detalles interesantes es que esta aeronave utiliza dos tipos de propulsores diferentes, dos turbojets que son capaces de llevar a la nave de 0 a velocidades supersónicas y dos “Scramjets” que sin tener partes móviles necesitan un flujo supersónico de aire para empezar a operar y llevan al Darkstar hasta el increíble Mach 10 (12.250 km/h). Estos motores por supuesto, no son parte de la ficción si no que han sido conceptos ya probados en los diversos prototipos de aeronaves como el X-43 de la NASA en el estudio de los vuelos a hipervelocidad.


Muchos de estos proyectos además de ser extremadamente avanzados son super secretos y se cree que muchos de ellos fueron o están siendo probados en el Campo de Pruebas y Entrenamiento de Nevada, conocido popularmente como la misteriosa Area-51.


Grumman F-14 Tomcat


El Tomcat, el avión que todos amamos en la primera película, el que llevo a Maverick a alcanzar la gloria derribando MIGs y tomarles fotos invertido, regresa con muchas agradables sorpresas en la nueva película.


El veterano F-14 que salió del servicio en las fuerzas armadas de Estados Unidos en 2006, fue un producto de lo aprendido por la Fuerza Aérea de Estados Unidos en la guerra de Vietnam, en donde cazas como el F-4 Phantom estaban equipados solamente con misiles para el combate distante creyendo que la existencia del misil dirigido hacia innecesario dotar de cañones o ametralladoras para el “dogfight” a los aviones de combate. Vietnam probó lo contrario cuando se enfrentaron a cazas soviéticos subsónicos, pero con armamento de cañones pesados como el Mig-15 y Mig-17 así como los supersónicos Mig-19 y Mig-21.



Es por eso que en 1970 llega el cazabombardero pesado Grumman F-14 Tomcat. Cuyo propósito inicial era el de ser un caza pesado embarcado encargado de la defensa de la flota de superficie. Su característica más sobresaliente fue la de ser el único operador del poderosísimo misil Aire-Aire de largo alcance AIM-54 Phoenix.


Con un diseño innovador con sus llamativas alas de geometría variable y tecnología de punta para la década, se reintrodujo la dotación de cañones para el “dogfight” y entrenar a los pilotos en ese arte de pelea perdido desde la segunda guerra mundial.


Si bien el Tomcat fue retirado del servicio de Estados Unidos, este tiene una curiosa historia de cuando el Reino de Irán que en la década de los 70´s era un aliado de EEUU recibió algunos F-14 para enfrentar la amenaza soviética a cargo de los Mig-25. Hoy Irán es considerado un país hostil a los intereses de Estados Unidos, pero es el único operador activo que aún vuela los F-14 muy restringidamente ya que Estados Unidos no envía repuestos y resguarda celosamente sus cazas en retiro almacenados para que no exista contrabando de piezas hacia Irán.

Northrop-Grumman E-2 Hawkeye


Aunque para muchos en un rol menor, este interesante avión aparece dando apoyo a los cazas en vuelo alertándolos de la presencia de enemigos en la zona.


El E-2 es un turbohélice mediano capaz de llevar equipo de radar para alerta temprana AWACS con una increíble capacidad de poder rastrear hasta 2000 objetivos simultáneamente y controlar la intercepción de hasta 40 objetivos en vuelo, su llamativa antena de radar en forma de disco que lleva “a cuestas” y que gira a 3 revoluciones por minuto puede cubrir un área de hasta 25 millones de kilómetros cuadrados. Y cubre espacios hasta la superficie donde los radares embarcados no pueden “ver”.



El E-2 es considerado como “los ojos de la flota” y en misiones suele ser la primera aeronave en despegar y la ultima en aterrizar para mantener la vigilancia continua de todo alrededor de la flota. Su importancia táctica se ve reflejada en la película alertando a nuestros héroes de presencia enemiga.


North American P-51D Mustang


Maverick parece ser el dueño privado de un maravilloso “Cadillac de los Cielos” un North American P-51D Mustang de la segunda guerra mundial y se lo ve trabajando en el para mantenerlo en excelentes condiciones.


El P-51 tiene sus orígenes en la Segunda Guerra mundial cuando los aliados ingleses buscaban adicionar a sus fuerzas el Curtiss P-40 Warhawk sin embargo la producción de la Curtiss estaba al máximo entregando aviones para todos los frentes de Estados Unidos por lo que se empezó a buscar otros fabricantes encontrando a la North American que convenció a sus compradores de desarrollar más bien un nuevo avión capaz de enfrentar a los más modernos cazas y bombarderos alemanes.



Para que los británicos aceptaran había la condición de que el proyecto se desarrollase en únicamente 120 días lo que fue un reto increíble que logró completar con éxito la North American, encontrando retrasos únicamente por que los motores no se encontraban listos todavía.



Hablando de motores, el Mustang posee uno de los motores de aviación más finos de todos los tiempos, El Rolls-Royce Merlin.


La versión P-51D que vemos en la película fue su desarrollo más avanzado, con su característica cabina en forma de burbuja, potente armamento estaba a la par o mas bien era superior a sus enemigos del Eje. El Mustang en su versión D. fue muy querido por las escuadrillas de bombarderos que incursionaban a bombardear Alemania ya que era el único caza que podía escoltarlos por su inmejorable alcance de 2.755 kilómetros con tanques externos de combustible.


Sirvió en muchos teatros de la guerra y en conflictos posteriores como la guerra de Corea destacándose en el ataque al suelo. Un dato curioso de la película es que el Mustang que vemos, matricula real N51EW le pertenece al actor Tom Cruise.


Sukhoi SU-57 “Felon”


El más temido adversario de Maverick, el cazabombardero al que no quieren enfrentarse y ante el cual el Super Hornet no tiene oportunidad, se trata del avanzado cazabombardero de quinta generación Sukhoi SU-57, el último desarrollo y el primer caza enteramente furtivo de la aviación rusa, su característica principal es la de la supermaniobrabilidad fuera de los límites de la aerodinámica que la demuestra en la película cuando realiza la famosísima maniobra “Cobra” volviéndonos locos a los fanáticos y obviamente a nuestro amigo Maverick.



Además de sus características aerodinámicas, el “Felon” se caracteriza también por una feroz carga de combate, capaz de enfrentar simultáneamente hasta 16 objetivos múltiples y rastrear hasta 60 objetivos a distancias de hasta 400 kilómetros gracias a su poderoso radar Byelka. Siendo capaz de entablar combate con un sinnúmero de tipos de modernos misiles que incluyen armas hipersónicas como el misil Vympel R37 de super largo alcance.


Mil-Mi 24 “Hind”


Uno de los momentos de más tensión en la película es cuando Maverick se enfrenta cara a cara contra “El Carro del Diablo”. El Temido helicóptero pesado Mil-Mi 24 “Hind”.


Desarrollado durante la década de los 60, la milicia soviética ve la necesidad de un “gunship” o aeronave artillada con además una pequeña capacidad de transporte de tropas, capaz de asistir a estas tropas con armamento pesado con la idea de una gran movilidad de estas. Para esto, se diseñó un helicóptero extremadamente potente y robusto, con palas de hélice blindadas y blindaje de titanio para los pilotos.



A pesar de ser un “tanque volador” el MI-24 es rápido, fue diseñado para ser aerodinámicamente muy eficiente, con líneas finas y con tren de aterrizaje retráctil. Una de sus características más interesantes es que tiene dos pequeñas alas en ángulo anedro. Que además de generar una considerable sustentación sirven de anclaje para un sinnúmero de armas, lo que le da una imagen intimidante que sin duda la transmite en la película.


Adicionalmente, ¿que sería de un gunship sin un poderoso cañón?, el MI-24 tiene un muy vistoso cañón rotativo de 4 tubos montado en una torreta móvil frontal capaz de apuntar en múltiples direcciones. Versiones más modernas incluso pueden llevar montado en pods laterales descomunales cañones de 23mm. Fuente: https://www.nlarenas.com/2022/05/aeronaves-salen-pelicula-top-gun-maverick/?fbclid=IwAR0hGhVUGUwOuoGA-lIzWP73_97Zd1ACzjeAM8SxtuDVQ2GP64MvFWFUtzI

bottom of page