top of page

¡Hola!

Pantallas.png

Los procesos de selección de Pilotos deben ser conocidos…


Sabías que...


La gran mayoría de quienes compartimos la pasión por el vuelo y el mundo de la aeronáutica, creemos que es precisamente esa pasión, el gran motor que nos mueve a la realización de nuestros sueños.

Se cuentan por miles, la cantidad de personas que se han sometido a un proceso de aprendizaje teórico/practico que les ha permitido lograr una licencia de Piloto Aviador.

La satisfacción por los resultados en las diferentes etapas que incluyen evaluaciones, volar solos por primera vez, realizar rutas internacionales y finalmente obtener un documento que acredita y respalda la autoridad de quien tiene la responsabilidad de operar una aeronave, es definitivamente gratificante y digna de reconocimiento.

Una Licencia de Piloto Comercial, con Habilitaciones de vuelo Instrumental y Multimotor, implica haber acumulado conocimientos, pericia y una experiencia de al menos 150 horas de vuelo.

Es en ese momento que el profesional queda facultado no solo para trabajar, sino para elegir en cuál de los diversos campos de la aviación profesional desea aplicar y eventualmente continuar con una mayor acumulación de horas y entrenamientos adicionales que se puedan requerir.



Tal es el caso de la aviación agrícola, el vuelo de instrucción o incluso el vuelo en aeronaves de transporte pesadas, como las utilizadas en las aerolíneas comerciales internacionales

Cuando hablamos de este último caso, recordamos que en el pasado, según las demandas del mercado y la buena disposición de los operadores, un Piloto Aviador Comercial que quisiera concursar por una plaza vacante, solo debía ganar un examen de conocimientos generales, aportar una experiencia mínima y pasar por un par de entrevistas en ingles con los departamentos de Operaciones y Recursos Humanos de determinada Aerolínea.


Hoy en día, dependiendo del operador aéreo, la experiencia requerida puede ir desde las 250 hasta las 1000 horas de vuelo totales.

Lo anterior se logra normalmente en operadores de vuelo locales que permiten dicha acumulación de experiencia en aeronaves de menor peso y diversos tipos.