La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha instado a los gobiernos de Centroamérica a que cooperen con la industria para maximizar los beneficios que la aviación puede aportar a la región. La aviación genera 859.000 empleos y aporta 17.900 millones de dólares al valor añadido bruto del PIB total de los siete países de América Central, así mencionó el Vicepresidente Regional para las Américas de la asociación, Peter Cerdá.
En su discurso durante la celebración del Día de la Aviación, organizado por la IATA, la Asociación de Aerolíneas de Costa Rica (ALA) y la Asociación Latinoamérica y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), Cerdá puso de relieve las diferencias que esconde la evolución de la industria en la región y destacó los excelentes resultados de los países que han apostado por una aviación próspera y los beneficios económicos y sociales que esta proporciona.

En Panamá, por ejemplo, la aviación y el turismo internacional proporcionan 238.000 empleos y aportan un 14 por ciento al PIB. En Belice, la aviación aporta el 33 por ciento al PIB del país. Por el contrario, Guatemala y Honduras sólo se benefician de un 1 por ciento y un 3 por ciento, respectivamente.
Para conseguir el máximo beneficio de la conectividad aérea, los países