top of page

¡Hola!

Pantallas.png

Historia y homenaje a los Pioneros de la Aviación

Todos los años, específicamente el 7 de diciembre, se celebra a nivel mundial, el día internacional de la Aviación Civil.  Esta fecha fue propuesta en la Organización de Naciones Unidas desde el año 1997, con el fin de generar conciencia sobre la importancia de esta industria, en la salud económica y social de los estados.


Asimismo busca promover de manera pro-activa, la seguridad, la eficiencia y la regularidad en el transporte aéreo mundial.


Durante este día es muy común ver desde diferentes shows aéreos hasta conferencias donde se ven temas de interés contemporáneo como el uso de satélites en la navegación o los sistemas de control de vuelo computarizados FBW (Fly-By-Wire).


Muchas veces damos por sentado las cosas que tenemos y disfrutamos, al hacernos la vida mas fácil y cómoda. Sin embargo, no deberíamos olvidar que los logros acumulados en la aeronáutica mundial, están construidos sobre la perseverancia, visión y sacrificio de personas que al igual que nosotros soñaban con volar. Muchos de estos pioneros pagaron con sus vidas los dispositivos y procedimientos de vuelo puestos en práctica, con tal de superar los retos aparentemente insalvables en ese momento.


La historia nos cuenta  que allá por el año 1010, un monge benedictino que había creído en la leyenda mitológica del vuelo de Ícaro y Dédalo, decidió fabricarse un par de alas con las que pretendía volar, lanzándose desde la parte mas alta de la Abadía de Malmesbury.





Contrario a lo que se podría creer, el fraile tuvo éxito en su propuesta ya que logró sostenerse y planear por los aires a lo largo de una distancia de 200 metros, antes de verse contrariado por su propia hazaña y perder el control de su dispositivo, para caer en los jardines cercanos y romperse las dos piernas.





Todavía más difícil de creer es que decidiera reintentarlo después de su recuperación, tratando de agregar una "cola" a su invento, con la finalidad de incrementar el control del mismo. Fue el Abad jefe de su congregación quien lo convenció de no volver a intentarlo, pero resulta innegable que su hazaña inspiró a otros tantos a realizar proezas similares.  






Después de pasar por los bocetos de Leonardo Da Vinci, con su Ornitóptero y el Tornillo volador en el año 1500, así como el vuelo exitoso de globos inflados con aire caliente como el del los hermanos Montgolifer en 1782, encontramos a otros valientes como el caso de Otto Lilienthal quien realizaría más de 2000 vuelos exitosos en dispositivos que se podrían considerar los antecesores de las "alas delta voladoras" de nuestros tiempos. 

Tornillo volador


Don Otto, pagó con su vida el último de aquellos intentos, no sin antes dejarnos una frase de aliento mientras convalecía de las heridas y la fractura de su espina dorsal: "Hay que hacer sacrificios" ! 



Es bien sabido que los vuelos de Otto Lilienthal tuvieron una enorme influencia en la motivación de los hermanos Wright, quienes en el año 1903 lograron el primer vuelo auto sustentado por 12 segundos, abordo del avión bautizado como el "Flyer 1" al mando de Oliver Wright, en Kitty Hawk, Carolina del Norte, USA.




Existe toda una polémica sobre lo que algunos entendidos llaman "el verdadero padre de la aviación", ya que que la aeronave de los hermanos Wright tenía que ser lanzada desde una especie de catapulta para poder luego sostenerse en el aire, mientras que en Brasil, en 1906, se documentó oficialmente el primer vuelo de un avión que se elevaba por sus propios medios desde tierra, con el Ingeniero e Inventor Alberto Santos Dumont en su aeronave 14 Bis.


Alberto Santos Dumont en su aeronave 14 Bis.

Independientemente de lo anterior, es innegable el aporte que cada uno de ellos hizo al desarrollo de la Industria del transporte mundial y que no permitirían que se dejaran de lado los nombres de muchos otros que contribuyeron desde diferentes áreas de trabajo en diseño y pruebas de vuelo consecuentes.


Es por eso que bajo ninguna circunstancia podríamos dejar de reconocer a Glenn Curtiss (fabricante de aviones), Charles Lingberth (Primero en cruzar el Océano Atlántico) , Amelia Earhart (Primera mujer en emular a Lingberth, Louis Bleriot (primero en cruzar el Canal de la Mancha), y a otros pioneros más contemporáneos como Chuck Yeager (superando la barrera del sonido) o Dick Rutan y Jeana Yeager que volaron el Rutan Voyager, primera aeronave en darle la vuelta al mundo sin repostar combustible.


A todos y a cada uno de ellos, nuestro reconocimiento, admiración y permanente agradecimiento por las hazañas que llevaron a la aviación mundial a ser el medio de transporte más seguro y eficiente que tenemos.


Boeing 777


Hasta la próxima amigos !!

Cap: Jose Antonio Romero.


 

Comments

Rated 0 out of 5 stars.
No ratings yet

Add a rating
bottom of page