top of page

¡Hola!

Pantallas.png

Hay muchas formas de frenar.




Sabías que.......

El territorio Costarricense es geográficamente variado. Existen costas, lagos, valles y más aún, volcanes y montañas.


Con frecuencia recuerdo los paseos de antaño los fines de semana, en los cuales era muy común dirigirse a los miradores para luego descender a buscar un lugar para comer o tomár café.


Es entonces que recuerdo una frase expresada por quienes ocupaban los asientos delanteros del auto y que parecía preocuparles o molestarles: "Huele a fibra" !

Con el tiempo aprendería que se referían a los frenos de diferentes vehículos que, al tener que descender por pronunciadas pendientes, probablemente emitían un olor particular que evidenciaba su excesivo uso.


A pesar de que en mi casa teníamos un auto familiar y yo mismo contaba con una bicicleta "chopper" último modelo, tardé un poco en comprender el funcionamiento de los frenos. No se daba el mismo efecto al utilizar el freno de rueda delantera, que el de la trasera... y pagué el "precio" con más de una caída estrepitosa.


Cuál no sería mi sorpresa, que al llegar al mundo de la aeronáutica descubriría que existen cuatro sistemas de frenado en las aeronaves...: Los frenos de disco en las ruedas de los aviones, los sistemas de empuje reversible, los frenos aerodinámicos e incluso los paracaídas de cesta o anclaje.


En el primer caso, los frenos de disco en las ruedas guardan cierta similitud con los de los vehículos terrestres. Su función sigue siendo la de disminuir la aceleración. Sin embargo, cabe resaltar que las aeronaves cuentan con sistemas de "auto-brake" en donde el frenado automático se activa una vez que el avión está en tierra y los "spoilers" se han levantado. Si la tripulación configura el nivel máximo de auto-frenado, posiblemente se activará también el "anti-skid", cuya función es evitar que las ruedas se vayan a bloquear.