top of page

¡Hola!

Pantallas.png

Hay muchas formas de frenar.




Sabías que.......

El territorio Costarricense es geográficamente variado. Existen costas, lagos, valles y más aún, volcanes y montañas.


Con frecuencia recuerdo los paseos de antaño los fines de semana, en los cuales era muy común dirigirse a los miradores para luego descender a buscar un lugar para comer o tomár café.


Es entonces que recuerdo una frase expresada por quienes ocupaban los asientos delanteros del auto y que parecía preocuparles o molestarles: "Huele a fibra" !

Con el tiempo aprendería que se referían a los frenos de diferentes vehículos que, al tener que descender por pronunciadas pendientes, probablemente emitían un olor particular que evidenciaba su excesivo uso.


A pesar de que en mi casa teníamos un auto familiar y yo mismo contaba con una bicicleta "chopper" último modelo, tardé un poco en comprender el funcionamiento de los frenos. No se daba el mismo efecto al utilizar el freno de rueda delantera, que el de la trasera... y pagué el "precio" con más de una caída estrepitosa.


Cuál no sería mi sorpresa, que al llegar al mundo de la aeronáutica descubriría que existen cuatro sistemas de frenado en las aeronaves...: Los frenos de disco en las ruedas de los aviones, los sistemas de empuje reversible, los frenos aerodinámicos e incluso los paracaídas de cesta o anclaje.


En el primer caso, los frenos de disco en las ruedas guardan cierta similitud con los de los vehículos terrestres. Su función sigue siendo la de disminuir la aceleración. Sin embargo, cabe resaltar que las aeronaves cuentan con sistemas de "auto-brake" en donde el frenado automático se activa una vez que el avión está en tierra y los "spoilers" se han levantado. Si la tripulación configura el nivel máximo de auto-frenado, posiblemente se activará también el "anti-skid", cuya función es evitar que las ruedas se vayan a bloquear.








En cuanto a los Sistemas de empuje reversible (que por cierto los hay tanto en turbina como en hélice) lo que hacen es básicamente re diccionario el flujo de aire hacia adelante. Esto ayuda a desacelerar las aeronaves a la hora de aterrizar y consumir menos pista. No obstante lo anterior, algunos modelos específicos como le DC-8 pueden desplegar sus dispositivos reversibles durante el vuelo, para lograr no solo una reducción de velocidad sino regímenes de descenso de hasta 10 mil pies por minuto.






Por otro lado tenemos los frenos aerodinámicos, que como su nombre lo dice, actúan aerodinámicamente agregando resistencia parásita, interrumpiendo el flujo laminar de la sustentación o ambas cosas.

En este sentido tenemos los flaps del borde de salida (son hipersustentadores a la vez que creadores de resistencia), los "speed breaks" (que solo generan resistencia) y los "spoilers" (que reducen la sustentación a la vez que crean resistencia).

Casi todas las aeronaves, independientemente del uso de otras superficies de control secundarias, tienen Flaps en el borde de salida por la convenciencia de la proporcionalidad sustentación-arrastre.


Finalmente, no solo hay aviones militares sino jets comerciales que utilizaron el paracaídas conocido como "drogue-parachute", que se traduce como paracaídas de "cesta o anclaje".

Este dispositivo inventado por Gleb Kotelnicov, un militar ruso, graduado en Kiev antes del siglo pasado e hijo de una familia donde amaban tanto el teatro como la física mecanica y las altas matemáticas.

La aplicación de sus invenciones permitieron no solo los avances militares sino suplir con un elemento confiable que proporcionaba estabilidad y desaceleración a aviones tan famosos como el Tupolev 104B y gran cantidad de modelos militares como el B52 y el Eurofighter Typhoon.




Hasta ta la próxima semana, amigos !!!

Cap. Jose A. Romero



Para descubrir más visita ; www.eflyacademy.com

 

コメント

5つ星のうち0と評価されています。
まだ評価がありません

評価を追加
bottom of page