top of page

¡Hola!

Pantallas.png

EL TREN DE ATERRIZAJE...



Sabías que...


En el mes de enero del 2009, la gente no podía dar crédito a lo que anunciaban los noticieros. Una aeronave tipo Airbus A320, acababa de amarizar con éxito en el río Hudson en Nueva York, después de perder la potencia en ambos motores trás la colisión en el aire con una bandada de pájaros.


El conocido incidente donde el Comandante Chesley (Sully) Sullenberger y su tripulación fueron condecorados por la actuación profesional que incidió en que no hubiera pérdida de vida humanas, no podría jamas ser desaprovechado para analizar los múltiples factores que pudieron ser relevantes en el desarrollo de este hecho histórico tan particular en el mundo de la aviación.


Uno de ellos, trajo a mi memoria la pregunta que tradicionalmente hago en clase a mis alumnos:


¿Para qué sirve el tren de aterrizaje?


Sin duda, los resultados de este acontecimiento pudieron haber sido muy diferentes si se hubiera extendido el tren, al disminuirse la eficiencia aerodinámica e incrementarse los riesgos estructurales de aquel "ditching" (palabra que se utiliza para describir este tipo de operación).

Lo cierto es que el tren de aterrizaje cumple un objetivo muy especifico en la aeronave y está circunscrito a la operación e tierra, donde el peso que soportan las alas durante el vuelo, debe trasladarse al mismo cuando no hay diferencial de presiones y por lo tanto no hay sustentación.



Ya sea que la aeronave cuente con un tren retráctil que la hace fluir de manera más limpia aerodinámicament