El mantenimiento es un servicio profesional técnico de alta capacidad en el cual se organiza, revisa, limpia, evalúa, repara, desmonta, reconstruye, restaura, sustituye, inspecciona, monta y prueba todos los componentes que constituyen el avión de acuerdo a intervalos de tiempo y ciclos de funcionamiento del avión según el fabricante quien ilustra dicha información en los manuales respectivos del avión.
El mantenimiento se organiza tomando al avión como un solo sistema complejo, y al mismo tiempo considerando individualmente como sistemas complejos a cada uno de sus componentes.

Mantenimientos programados se basan siguiendo ciclos de funcionamientos entre los intervalos de tiempo establecidos por el fabricante dentro de los manuales del avión para restaurar su nivel de fiabilidad y aeronavegabilidad operacional en todo momento.
El mantenimiento programado se divide en tres tipos que son: -MANTENIMIENTO EN LINEA -MANTENIMIENTO MENOR CHECKS -MANTENIMIENTO MAYOR RMO
Saludos estimados.
Excelente disertación, sin embargo me permito aportar algo a lo arriba escrito.
1) Primeramente, yo agregaría que además de los ciclos y horas de operación, están los tiempos calendarios establecidos tanto por el fabricante del producto, como por las autoridades. Tales lapsos de tiempo son tan determinantes como las horas voladas o los ciclos efectuados (días, meses o años).
2) Es importante conocer de dónde se emanan las instrucciones para realizar los mantenimientos e inspecciones requeridos en una aeronave. Evidentemente del propio fabricante, pero existen otros entes que pueden exigir algún trabajo o inspección que puede no ser de quien fabrique la aeronave, el motor o el componente; me refiero a las autoridades tanto del estado de diseño del producto, como del estado de la matrícula donde opere la aeronave.
En cualquier caso, son directrices que deben ser cumplidas, y el no acatamiento de tales instrucciones, automáticamente coloca a la aeronave en una situación restrictiva para su operación (AOG).
3) Otra cosa que creo pertinente agregar, es que la aeronavegabilidad de la aeronave (valga la redundancia) es una cualidad llevada a cabo por el personal, o las Organizaciones de Mantenimiento Certificadas, quienes asumen la responsabilidad de la operatividad del avión, helicóptero, motor, componente, etc.
Con esto quiero decir que es responsabilidad del personal de mantenimiento (como ente sistémico) la disponibilidad de la aeronave, por encima de los requerimientos operacionales. Tal responsabilidad se asume y se demuestra ante las autoridades nacionales e internacionales, con las consecuencias penales que tuvieran lugar en caso de demostrarse impericia, negligencia, imprudencia, exceso de confianza, etc.
(Cuando ocurre algún incidente o accidente, los entes investigadores enfocan sus investigaciones en los registros de mantenimiento y en el sistema de mantenimiento e inspección.)
4) En mi humilde conclusión, se debe reconocer (y remunerar de acuerdo a su grado de responsabilidad) dentro del amplio espectro del personal técnico aeronáutico, al técnico, al inspector, al ayudante, al ingeniero, al especialista, al certificador, etc., cuya función y mayor orgullo, es tener una aeronave condiciones óptimas de operación.
Finalmente, quisiera ofrecer mis conocimientos y experiencia para aportar a esta excelente iniciativa, la cual agradezco haya surgido.
Muchas gracias.
Paul E. Barreto
paul.barreto@gmail.com
Whatsapp +584241557057