Aviación Civil
Discusiones sobre eventos que ocurren en la aerolíneas y en las industrias de aviación general.
22Escuelas de Aviación
Hablanos de tu entrenamiento y tus anécdotas.
6Historias del Aire
Cuenta tus vivencias enla aviación, ya sea piloto, tripulante de cabina u otro.
6Fotografía Aeronáutica
Discuta el equipo, las técnicas, la edición digital, las noticias y los eventos relacionados con la fotografía.
3Cosas Cómicas y Memes
Hey! ¿Tienes algo gracioso que contar?
16Spotters
¡Comparte experiencias, fotografías y más!
8Técnico / Operativo
El foro más avanzado para aquellos de ustedes que desean profundizar más en los problemas técnicos.
8Simulación
Discusiones sobre simulación de vuelo, modelos coleccionables y más.
11Aviación Militar
Discusiones sobre la aviación militar y el vuelo espacial. Contratos de defensa, nuevos cazas, transporte aéreo y más.
8Helicópteros
Conversemos de estas maravillosas y emocionantes piezas de ingeniería.
12Aeromodelismo
Es una afición y un deporte derivado de la técnica de construcción y vuelo de aeronaves pequeñas, es una pasión!.
7Drones
Todo lo que quieres saber sobre Drones
0
- HelicópterosSi la industria de los jets privados crece a pasos agigantados, la de los helicópteros despega con excelentes pronósticos para los multimillonarios. Rapidez, comodidad y exclusividad es a lo que aspiran los clientes VIP, incluidos altos funcionarios y gobernantes, que lidian por helicópteros de súper lujo, ya sea para trasladarse por motivo de trabajo y aterrizar, en cuestiones de minutos, en cualquier helipuerto o remontar el vuelo a lugares paradisíacos lejos de los paparazzi o simplemente contemplar desde las alturas el mundo a sus pies. Las principales compañías como Airbus Helicopters, Bell Helicopter, Leonardo y Sikorsky apuestan por la excelencia y se asocian con firmas de lujo como Hermes, Mercedes-Benz, Versace o diseñadores famosos como Karl Lagerfeld (director creativo de Chanel), para poder satisfacer los antojos de una clientela sedienta de lo más exclusivo del mercado, porque la elegancia también conquista las alturas. Los precios de los helicópteros más lujosos oscilan entre diez y veintisiete millones de dólares, las cabinas se piensan y diseñan más espaciosas, para albergar desde seis hasta veinticuatro pasajeros; algunas cuentan con diferentes configuraciones y confort para los asientos, otras comodidades como, calefacción o aire acondicionado, sistema de entretenimiento y tecnología de avanzada. En la lista de los helicópteros más caros y lujosos se ubican: Airbus H25 Súper Puma (27 millones de USD) tiene una cabina espaciosa, su fuselaje está insonorizado, logra alta velocidad y largo alcance. Augusta Westland AW101 (21 millones de USD), en su configuración más lujosa puede llegar hasta 40 millones y tiene capacidad para 24 pasajeros. Sikorsky S-92 (17.7 millones de USD) es el helicóptero más usado por los jefes de Estado. Con capacidad para 10 o 15 pasajeros. Airbus AS332 L1e (15.5 millones de USD). Puede trasladar hasta 19 pasajeros. Pero prepárense, aún les queda por asistir al bautizo del Bell FCX-001 y se pronostica que su precio rondará por los 100 millones.Me gusta
- Aviación MilitarEs un buque de guerra capital capaz de transportar y operar aviones, helicópteros y drones. Sirve como una base móvil para aeronaves que pueden entrar en combate o hacer reconocimiento. Durante la Primera Guerra Mundial, algunas de las grandes potencias comprendieron la importancia estratégica de disponer de aviación embarcada para enfrentarse a conflictos en territorios alejados del territorio nacional o en territorios nacionales de ultramar en los que no era posible disponer de medios aéreos de importancia por motivos económicos o logísticos. La victoria naval de las fuerzas aliadas en la Segunda Guerra Mundial, en gran medida debida a los portaviones, convirtió a estos en los buques más importantes y en el arma más poderosa de una armada, sustituyendo a los acorazados en el papel de buque insignia de una flota. Entre las innovaciones más modernas y una muestra del estado actual de la tecnología en los Porta Aviones son las catapultas electromagnéticas que ahorran el tomar agua del mar para vapor y la cubierta de vuelo con rampa de salto. Existen en tierra pistas con una rampa para que entrenen los pilotos que operarán en estos tipos de Porta Aviones. Los Porta Aviones, al ser los navíos de guerra más grandes que existen, implican en su construcción un proceso largo y laborioso, que cuesta supone un enorme costo para su armada y tarda años en completarse. La tendencia es hacer cada vez Porta Aviones con su eslora, manga y desplazamiento más grandes para transportar en el hangar y operar en cubierta más número de aviones rápidamente y usar menos marinos para manejarlos, gracias a la automatización y el uso de software y sistemas operativos.Me gusta
- Técnico / OperativoLos pájaros (y más recientemente los drones) son una eterna fuente de problemas para los aviones. ¿No sería más fácil cubrir el motor del avión con algún tipo de rejilla que impida que un objeto extraño pueda entrar en el motor? Sobre el papel parece una idea excelente, pero la realidad es que, en primer lugar, no es necesario. Los fabricantes de aviones someten los motores a durísimas pruebas de resistencia, y una de ellas es precisamente el disparar aves (ya muertas) contra los motores en marcha. Las palas de la turbina que hay dentro de un motor a reacción son increíblemente resistentes. Lo normal es que de hecho desintegren al infortunado animal y dispersen sus restos alrededor de la propia turbina antes de que cualquier resto pueda entrar en partes más internas del motor. Si el pájaro es demasiado grande, lo que ocurre es que las palas de la turbina lo pulverizan. La primera señal de este incidente es un intenso olor que se describe literalmente como pollo frito. De hecho, se da la curiosa circunstancia de que la procedencia del olor indica qué motor ha recibido el impacto. Si el olor llega primero al compartimento de vuelo el impacto ha tenido lugar en el motor número 1, el izquierdo. Si el olor llega primero al compartimento de cabina es el motor número 2 (derecho). El problema de instalar una malla o algún tipo de protector es que este disminuiría enormemente la entrada de aire en el motor, y al mismo tiempo aumentaría la resistencia aerodinámica. De hecho la resistencia aumenta de manera exponencial respecto a la velocidad del aire. Mentour Pilot pone el ejemplo de una raqueta de tenis. Moverla rápidamente en el aire requiere mucho más esfuerzo con las cuerdas que si quitamos estas. La resistencia no es el único problema. Si reducimos la entrada de aire al motor, reducimos su eficacia y aumentamos de forma dramática el consumo de carburante, algo que las aerolíneas tratan de evitar a toda costa. Si pese a todo instaláramos la malla tendríamos muchos más problemas que simplemente dejando que el pájaro sea absorbido por el motor. Si un pájaro impacta contra la malla, lo mas probable es que esta lo triture y sus restos acaben en el motor igualmente. Si logra bloquearlo el problema es aún peor, porque obstruiría la entrada de aire. Si el impacto es lo bastante fuerte como para romper la malla habría que añadir el problema de trozos de metal entrando en el motor. En definitiva, que instalar una malla comporta tantos problemas que es mejor dejar el motor abierto. Al fin y al cabo los motores están diseñados para resistir un impacto salvo casos muy singulares y raros como atravesar toda una bandada de pájaros.Me gusta